Artículos

¿Qué es AAC (Advanced Audio Coding)?

Conozca las ventajas, los casos de uso y las razones por las que la CAA se utiliza hoy en día en streaming y audio digital.

Por Keira Manifold

April 24th, 2025

What is AAC (Advanced Audio Coding)? | Audio Codec Explained

¿Qué es AAC (Advanced Audio Coding)?

Advanced Audio Coding (AAC) es uno de los formatos de compresión de audio más populares hoy en día, y con razón. Ofrece sonido de alta calidad a tasas de bits más bajas, lo que lo hace ideal para todo, desde servicios de streaming a emisiones digitales y aplicaciones móviles. Si alguna vez has escuchado música en Apple Music, YouTube o Spotify, lo más probable es que ya hayas utilizado AAC sin darte cuenta.

Por qué es importante la CAA en el panorama actual del audio

Cuando se trata de audio digital, la calidad y la eficiencia lo son todo. AAC logra el equilibrio perfecto entre ambos, ofreciendo una fidelidad de audio excepcional y manteniendo un tamaño de archivo reducido. Por eso es uno de los favoritos de desarrolladores, streamers, emisoras e incluso oyentes ocasionales.

A diferencia de formatos más antiguos como MP3, AAC está diseñado para manejar audio complejo, ya sea un concierto en directo, un podcast con mucha energía o música ambiental de fondo. Con AAC, el oyente escucha más detalles, menos distorsión y una experiencia general más fluida.

La evolución de la CAA: del CD al streaming

AAC se desarrolló a finales de los 90 como sucesor de MP3, y ha recorrido un largo camino desde entonces. Normalizado oficialmente por ISO/IEC, AAC se adoptó ampliamente en diversos sectores y dispositivos. Hoy es el formato de audio por defecto de plataformas como:

  • Apple Music e iTunes

  • YouTube

  • Radio DAB

  • Televisión

  • PlayStation y juegos para móviles

  • Diversas herramientas de VoIP y videoconferencia

La amplia compatibilidad y rendimiento de AAC lo han convertido en el formato preferido de los profesionales del audio de todo el mundo.

Cómo funciona el CAA: Una mirada rápida entre bastidores

El AAC comprime el audio eliminando los sonidos que quedan fuera del alcance del oído humano o enmascarados por sonidos más fuertes, un método conocido como codificación perceptiva de audio. Admite frecuencias de muestreo de hasta 96 kHz y múltiples configuraciones de canales (desde mono hasta sonido envolvente de 48 canales), lo que lo hace increíblemente flexible.

Características principales de la CAA

  • Mayor calidad de audio a menor velocidad de bits que el MP3

  • Compatibilidad con audio multicanal (ideal para sonido envolvente)

  • Baja latenciaadecuado para aplicaciones en tiempo real

  • Norma abierta, ampliamente adoptada en todas las plataformas

Paso a paso: Cómo comprime audio AAC

  1. Análisis de las entradas
    Detecta la frecuencia, la amplitud y la información estéreo de la señal de audio.

  2. Modelado psicoacústico
    Elimina los componentes de audio inaudibles o enmascarados por sonidos más fuertes.

  3. Cuantización y codificación
    Convierte el sonido restante en valores binarios mediante algoritmos de transformación.

  4. Multiplexación del flujo de bits
    Organiza los datos de audio en paquetes listos para su transmisión o almacenamiento.

  5. Descodificación (por parte del usuario)
    Reconstruye el audio con una pérdida mínima de calidad.

AAC frente a otros códecs: ¿En qué se diferencia?

Característica

AAC

MP3

Opus

Calidad de audio

Excelente a bajas velocidades binarias

Bueno a velocidades de bits más altas

Muy alto para habla/música

Rango de bitrate

8 kbps - 320 kbps

32 kbps - 320 kbps

6 kbps - 510 kbps

Latencia

Medio

Medio

Bajo (ideal para tiempo real)

Compresión

Más eficaz que el MP3

Menos eficiente

Alta eficacia

Asistencia multicanal

Hasta 48 canales

Limitado

Hasta 255 canales

Soporte de dispositivos

Excelente (iOS, Android, etc.)

Generalizado pero envejecido

Moderado, creciente

Desglosemos la competencia:

AAC frente a MP3

  • Calidad de sonido: AAC suele ofrecer mejor calidad de sonido que MP3 con la misma tasa de bits.

  • Eficacia: AAC ofrece una compresión más eficaz, lo que se traduce en archivos de menor tamaño sin sacrificar la calidad.

  • Adopción: Aunque el MP3 sigue siendo común, el AAC es ahora el predeterminado en muchas plataformas nuevas.

AAC vs Opus

  • Latencia: Opus es mejor para necesidades de latencia ultrabaja (p. ej., VoIP en tiempo real), pero AAC se mantiene firme para música y radiodifusión.

  • Versatilidad: Opus es ideal para híbridos de voz y música, mientras que AAC se centra más en la música y la radiodifusión.

  • Ayuda: AAC está más extendido en dispositivos de consumo como iPhones, televisores inteligentes y consolas de videojuegos.

Donde destaca la CAA: casos de uso y aplicaciones

1. Plataformas de streaming de música

La excelente calidad de sonido de AAC a baja velocidad de bits lo hace perfecto para la transmisión móvil, donde el uso de datos es importante.

2. Radiodifusión y radio DAB

AAC es el motor de la mayoría de las emisiones de radio digitales modernas y ofrece un audio nítido en entornos con poco ancho de banda.

3. Plataformas de vídeo en línea

YouTube y otros servicios de streaming de vídeo utilizan AAC para garantizar una transmisión de audio fluida a través de los dispositivos.

4. Juegos y multimedia

Los desarrolladores de juegos utilizan AAC para lograr un sonido envolvente en el juego y un consumo mínimo de almacenamiento.

Ventajas de la CAA para las plataformas de streaming y OTT

Si gestionas una plataforma OTT o de streaming, AAC es la mejor opción para ofrecer audio de alta calidad en todos los dispositivos. He aquí por qué:

  • Compatibilidad entre dispositivos (Android, iOS, Windows, televisores inteligentes)

  • Buffering mínimo gracias al pequeño tamaño de los archivos

  • Gran experiencia de usuario con audio rico y claro

  • Admite contenidos en directo y a la carta

Principales casos de uso del audio AAC

  • Streaming de música - Apple Music, Spotify, Amazon Music

  • Plataformas de vídeo - YouTube, Vimeo, aplicaciones de streaming OTT

  • Radiodifusión - DAB+, DVB, radio por Internet

  • Juegos - Audio de juegos para PlayStation, Xbox y móviles

  • Dispositivos móviles - iOS, Android, Smart TV

Cómo implementar la CAA en su aplicación de streaming

Para quienes construyen una plataforma de streaming u OTT, implantar la CAA es sencillo.

Pasos rápidos de integración

  1. Elija un codificador
    Utiliza herramientas como FFmpeg, Adobe Media Encoder o codificadores nativos en frameworks.

  2. Establecer tasa de bits óptima

    • Voz: 64-96 kbps

    • Música: 128-192 kbps

    • Secuencias HD: 256 kbps+

  3. Configurar canales de audio

    • Mono para podcasts

    • Estéreo o 5.1 para música/películas

  4. Pruebas entre dispositivos
    Garantice la compatibilidad de reproducción con Android, iOS, Smart TV y navegadores.

  5. Optimizar la entrega
    Utiliza streaming con bitrate adaptativo (HLS, DASH) para obtener el mejor rendimiento.

Ventajas e inconvenientes de la CAA (resumen rápido)

Pros

Contras

✅ Calidad de sonido superior

❌ No es totalmente de código abierto

✅ Menor tamaño de los archivos

❌ Uso de la CPU ligeramente superior

✅ Amplia compatibilidad de dispositivos

❌ Regalías/licencias en algunos casos

✅ Ideal para streaming


Audio a prueba de futuro con AAC

A pesar del auge de códecs como Opus o EVS, AAC sigue siendo una parte esencial del ecosistema de audio. Su equilibrio entre calidad, eficiencia y compatibilidad garantiza que no desaparecerá pronto. Para las plataformas que priorizan una amplia compatibilidad de dispositivos y un sonido superior, AAC sigue siendo un ganador.

Reflexiones finales

AAC (Advanced Audio Coding) sigue demostrando su valía en la era digital. Tanto si eres un streamer, un creador de contenidos o el propietario de una plataforma, entender e implementar AAC puede ayudar a ofrecer una experiencia de audio más pulida y profesional. Y en una era en la que las expectativas de los usuarios son más altas que nunca, la calidad de audio puede ser la diferencia entre mantener a un espectador o perderlo.

¿Te gustó lo que acabas de leer?

Suscríbete para obtener las últimas noticias, estrategias e insights sobre negocios de membresía entregados directamente a tu bandeja de entrada.

Al suscribirte, aceptas recibir correos electrónicos ocasionales de nosotros. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento con un solo clic.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y la Política de Privacidad y Términos de Servicio de Google aplican. Política de Privacidad de Google y Términos de Servicio de Google Aplicar.