Para entender los servicios OTT es necesario conocer los términos especializados que definen la distribución de contenidos, la monetización, la tecnología y la participación de los usuarios. La siguiente guía combina información de diversas fuentes del sector para ofrecer una amplia comprensión de los términos OTT, que abarcan los modelos de contenidos, las tecnologías, la monetización y la participación de los espectadores.
Conceptos básicos de OTT
1. OTT (Over-the-Top)
OTT se refiere a la transmisión de contenidos multimedia directamente a través de Internet, prescindiendo de la distribución tradicional por cable o satélite. OTT permite a los espectadores ver contenidos a la carta a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, televisores inteligentes y ordenadores.
2. VOD (vídeo a la carta)
Permite a los espectadores seleccionar y ver contenidos de vídeo cuando lo deseen, sin un horario fijo de emisión. Los servicios VOD pueden ser gratuitos (AVOD), por suscripción (SVOD) o transaccionales (TVOD).
3. AVOD (vídeo publicitario a la carta):
Un modelo de servicio gratuito en el que los espectadores ven anuncios para acceder a los contenidos. Este modelo permite que el público acceda a contenidos premium sin tener que pagar cuotas de suscripción, mientras que los anunciantes llegan a espectadores específicos. Algunos ejemplos son YouTube y Tubi.
4. SVOD (vídeo a la carta por suscripción)
Modelo de suscripción de pago que concede acceso ilimitado a una biblioteca de contenidos. Los servicios SVOD, como Netflix y Hulu, suelen ofrecer recomendaciones personalizadas para retener a los abonados y minimizar las tasas de abandono.
5. TVOD (vídeo transaccional a la carta)
En este modelo, los usuarios pagan por título, ya sea mediante una compra única o una cuota de alquiler. Apple iTunes y Amazon Prime Video ofrecen opciones de TVOD para los usuarios que prefieren poseer o alquilar contenidos individualmente.
6. Modelos híbridos
Las plataformas suelen combinar opciones AVOD, SVOD y TVOD para maximizar el alcance y los ingresos. Por ejemplo, Peacock ofrece niveles gratuitos y premium de pago, combinando opciones con publicidad y de suscripción para satisfacer las diferentes preferencias de la audiencia
7. Retransmisión en directo
Retransmisión en tiempo real, a menudo utilizada para deportes, noticias y eventos en directo. La retransmisión en directo en OTT permite a los espectadores interactuar en tiempo real, contribuyendo a experiencias interactivas e inmersivas.
IPTV (Televisión por Protocolo de Internet)
8. IPTV (Televisión por Protocolo de Internet)
La IPTV ofrece contenidos televisivos a través de una red IP, a menudo operada por un proveedor de servicios especializado, a diferencia de la OTT, a la que se puede acceder a través de conexiones abiertas a Internet. La IPTV es una red cerrada que ofrece contenidos a través de descodificadores o aplicaciones de ISP.
9. IPTV en directo
Este modelo transmite canales de televisión en directo a través de redes IP, lo que lo convierte en una alternativa digital a la televisión por cable tradicional. Suele utilizarse para retransmitir deportes y noticias en directo.
10. Televisión de pago
La IPTV suele incluir funciones de catch-up TV, que permiten a los usuarios ver programas que se perdieron. Es accesible durante un tiempo limitado después de la emisión en directo.
11. Televisión en diferido
Esta forma de IPTV permite a los espectadores pausar, rebobinar o adelantar la televisión en directo, lo que mejora el control del espectador.
TV lineal
12. TV lineal
Emisión de televisión tradicional en la que los contenidos se programan y emiten en una secuencia fija. La televisión lineal incluye tanto las emisiones por aire como los canales por cable o satélite, con espectadores que sintonizan a horas determinadas para ver programas específicos.
13. Retransmisión lineal en directo
En OTT, la retransmisión lineal en directo replica la televisión lineal tradicional ofreciendo contenidos en tiempo real a través de Internet. Esto incluye flujos continuos de canales de noticias, deportes y entretenimiento.
14. EPG (Guía Electrónica de Programas)
Tecnología e infraestructuras
15. Red de distribución de contenidos (CDN)
Las CDN distribuyen contenidos a escala mundial a través de una red de servidores, reduciendo la latencia y el almacenamiento en búfer. Son cruciales para que los proveedores de OTT ofrezcan flujos fluidos y de alta calidad en distintas regiones. Algunos ejemplos de CDN son Akamai y Cloudflare.
16. Codificación y transcodificación
La codificación comprime los archivos de vídeo para un almacenamiento eficaz, mientras que la transcodificación los convierte en formatos compatibles con distintos dispositivos y condiciones de red. Este proceso es esencial para mantener la calidad del vídeo en distintas plataformas.
17. Middleware
Software que conecta diferentes componentes dentro de un ecosistema OTT, como gestión de contenidos, servidores de anuncios y análisis. El middleware permite una integración sin fisuras y eficiencia operativa, especialmente para plataformas que manejan grandes volúmenes de contenidos.
18. Gestión de derechos digitales (DRM)
La tecnología DRM protege los contenidos protegidos por derechos de autor contra el acceso no autorizado y la piratería. Al controlar los derechos de acceso, la DRM garantiza que solo los espectadores de pago o autorizados puedan acceder a los contenidos premium, asegurando los ingresos de las plataformas OTT.
19. Flujo de bits adaptable (ABR)
ABR optimiza la calidad de vídeo en función de la velocidad de Internet del espectador. Esta técnica proporciona una experiencia de visionado sin búfer, ajustando la resolución de vídeo a medida que cambian las condiciones de la red.
20. Latencia
Se refiere al retraso entre la emisión de un evento en directo y su transmisión al espectador. Reducir la latencia es crucial para los deportes y eventos en directo, donde la interacción en tiempo real es esencial. Los protocolos de baja latencia, como WebRTC, suelen implementarse para minimizar el retardo.
21. API (Interfaz de programación de aplicaciones)
Las API facilitan la integración de distintos programas y servicios, como pasarelas de pago o análisis de usuarios, dentro de las plataformas OTT. Las API son fundamentales para personalizar las plataformas OTT y permitir la interoperabilidad con otros sistemas.
Experiencia y compromiso del espectador
22.Interfaz de usuario (UI) y experiencia de usuario (UX)
La interfaz de usuario se refiere a los elementos visuales y el diseño, mientras que la experiencia de usuario engloba la experiencia general, incluida la navegación, la facilidad de uso y la satisfacción. Una UI/UX bien diseñada puede impulsar el compromiso y la retención del usuario haciendo que la plataforma sea intuitiva y visualmente atractiva.
23. Personalización
Mediante algoritmos, los servicios OTT adaptan las recomendaciones de contenidos en función de los hábitos de visionado, lo que aumenta la satisfacción y retención de los usuarios. La personalización incluye funciones como las secciones "Recomendado para ti" y "Seguir viendo".
24. Amortiguación
Proceso de carga de datos de vídeo para evitar interrupciones. Los tiempos de almacenamiento en búfer elevados pueden afectar negativamente a la experiencia del usuario, lo que lleva a los proveedores de OTT a priorizar soluciones como las CDN y el streaming con tasa de bits adaptativa para reducir el almacenamiento en búfer.
25. Acceso multidispositivo
Las plataformas OTT suelen permitir el streaming a través de múltiples dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes, tabletas y televisores inteligentes. El acceso multidispositivo permite a los usuarios ver los contenidos en casa o fuera de ella.
Monetización y publicidad
26. Publicidad programática
Un proceso tecnológico que utiliza la automatización para comprar y colocar anuncios basándose en datos en tiempo real. La publicidad programática permite a los proveedores de OTT dirigirse a los espectadores con mayor precisión, maximizando los ingresos publicitarios.
27. Inserción de anuncios (en el servidor y en el cliente)
La inserción de anuncios en el servidor (SSAI) integra los anuncios en el flujo de vídeo a nivel de servidor, creando una experiencia de visionado sin interrupciones. La inserción de anuncios en el lado del cliente (CSAI), en cambio, carga los anuncios en el dispositivo del espectador. Generalmente se prefiere la SSAI para reducir el bloqueo de anuncios y mejorar la experiencia del usuario.
28. Tasa de rotación
Medida que indica el porcentaje de abonados que cancelan un servicio. Reducir las bajas es un objetivo clave para los proveedores de OTT, que utilizan estrategias de personalización, contenidos exclusivos y captación de usuarios para retener a los abonados.
29. Tasa de conversión
Mide cuántos usuarios se suscriben o realizan una compra tras utilizar un servicio gratuito. Las plataformas OTT vigilan de cerca las tasas de conversión, especialmente las de prueba gratuita a pago.
30. Hora del reloj
El tiempo total que los usuarios pasan viendo contenidos, una métrica fundamental para evaluar la participación y la eficacia de los contenidos. Los tiempos de visualización elevados suelen correlacionarse con la satisfacción del cliente e indican el éxito de las estrategias de contenidos.
Análisis y rendimiento
31. Análisis del espectador
Las plataformas OTT se basan en los datos para comprender los patrones de visualización, las preferencias y los comportamientos. Los análisis proporcionan información sobre la demografía de la audiencia, el rendimiento de los contenidos y la participación, lo que permite orientar los contenidos y la publicidad.
32. Métricas de compromiso
Las métricas clave incluyen la tasa de reproducción, la tasa de finalización y la tasa de interacción, que ayudan a determinar la eficacia de los contenidos. Los proveedores de OTT utilizan estas métricas para perfeccionar las estrategias de contenidos y mejorar la participación de los espectadores.
33. Geofencing
34. Análisis multiplataforma
Permite realizar un seguimiento del comportamiento de los usuarios en varios dispositivos, proporcionando una visión completa de las preferencias de la audiencia. Los análisis multiplataforma ayudan a optimizar la experiencia del usuario y la difusión de contenidos.
35. Métricas de retención
Registra el tiempo que los usuarios permanecen suscritos a un servicio OTT. Una retención alta indica satisfacción y fidelidad del espectador, mientras que una retención baja puede indicar problemas en la oferta de contenidos o en el rendimiento de la plataforma.
Tendencias OTT del futuro
36. Inteligencia Artificial (IA)
La IA en las plataformas OTT permite la personalización, las recomendaciones predictivas y la atención al cliente automatizada. La IA avanzada ayuda a los proveedores de OTT a agilizar las operaciones y mejorar la experiencia del usuario adaptando los contenidos a las preferencias individuales.
37. Blockchain en OTT
La tecnología blockchain mejora la transparencia en la gestión de derechos y la distribución de contenidos. Algunos proveedores de OTT están explorando blockchain para un control seguro y descentralizado de los activos digitales y para gestionar las licencias de forma más eficaz.
38. Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)
Los contenidos de realidad virtual y realidad aumentada son tendencias emergentes en OTT, que crean experiencias inmersivas para los espectadores. Los conciertos de realidad virtual, los deportes y las narraciones mejoradas con realidad aumentada ofrecen formas innovadoras de atraer al público.
39. 5G y OTT
El despliegue de la tecnología 5G promete un streaming más rápido, menor latencia y mayor calidad de vídeo, abriendo nuevas posibilidades para los contenidos de alta definición y en tiempo real en dispositivos móviles.
Conclusión
El sector OTT evoluciona a un ritmo vertiginoso, introduciendo nuevas terminologías, tecnologías y modelos de visualización. Familiarizarse con estos términos es esencial para las empresas que navegan por el panorama del streaming, así como para los espectadores que buscan sacar el máximo provecho de estos servicios. Desde los modelos AVOD y SVOD hasta los análisis avanzados y la personalización basada en IA, cada componente da forma a la experiencia OTT. En Vodlix, nos mantenemos a la vanguardia de estos desarrollos, ofreciendo soluciones de streaming accesibles y de alta calidad que reflejan los últimos avances en OTT. Tanto si busca ampliar su biblioteca de contenidos, optimizar los ingresos por publicidad o mejorar la participación de los espectadores, entender la jerga OTT es clave para tomar decisiones informadas en esta dinámica industria.