Artículos

¿Hacia dónde irá la industria del vídeo en 2025?

Explora las tendencias clave que darán forma a la industria del vídeo en 2025, como la producción impulsada por IA, el crecimiento del streaming, los contenidos inmersivos y las prácticas sostenibles.

Por Usama Nisar

January 24th, 2025

Where Will the Video Industry Go in 2025?

El sector del vídeo se encuentra en una coyuntura de transformación, con rápidos avances tecnológicos y cambios en el comportamiento de los consumidores que redefinen la forma en que se crean, distribuyen y consumen los contenidos. A medida que nos adentramos en 2025, estas son las tendencias e innovaciones que configuran el futuro del panorama del vídeo.

Principales tendencias e innovaciones en la industria del vídeo

1. El auge de la producción de vídeo con IA

La inteligencia artificial está agilizando la producción de vídeo mediante la automatización de tareas como la edición, la corrección del color e incluso la redacción de guiones. Las herramientas de IA permiten a los creadores producir vídeos de alta calidad más rápidamente y a menor coste. Por ejemplo:

  • Edición automatizada: El software de IA puede analizar secuencias sin editar y crear vídeos perfeccionados identificando los momentos clave y alineando las transiciones.

  • Creación de contenidos personalizados: Los análisis basados en IA pueden ayudar a crear vídeos adaptados a las preferencias de cada espectador, lo que aumenta la participación.

Estadísticas clave:

  • Para 2025, se espera que el 80 % de los flujos de trabajo de producción de vídeo incorporen herramientas de IA, lo que reducirá drásticamente el tiempo de producción.

  • La personalización basada en la IA aumenta la retención de espectadores en un 45%, según estudios del sector.

2. Crecimiento de los contenidos interactivos y de inmersión

Los vídeos interactivos y las tecnologías de inmersión, como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), están transformando la participación del público. Estos formatos invitan a los espectadores a convertirse en participantes activos en lugar de observadores pasivos.

  • Vídeos para comprar: Las integraciones de comercio electrónico en los contenidos de vídeo permiten a los espectadores comprar productos directamente.

  • Experiencias AR/VR: Las marcas aprovechan RA/VR para crear campañas de marketing inmersivas y experiencias narrativas.

Estadísticas clave:

  • Se prevé que el mercado de vídeo AR/VR crezca hasta los 30.000 millones de dólares en 2025.

  • Los vídeos interactivos tienen un índice de participación tres veces mayor que los formatos tradicionales.

3. El streaming domina el entretenimiento

La transición de la televisión tradicional a las plataformas de streaming sigue acelerándose. Para 2025, se espera que los servicios de vídeo a la carta (VOD) dominen el sector del entretenimiento, con tendencias como:

Estadísticas clave:

  • Se espera que las suscripciones mundiales de streaming superen los 2.000 millones en 2025.

  • Se prevé que las plataformas FAST representen el 25% de los ingresos por streaming en 2025.

4. 5G y Edge Computing: Streaming sin fisuras

El despliegue de las redes 5G y los avances en computación periférica están revolucionando la distribución de contenidos. Estas tecnologías permiten experiencias de streaming más rápidas y fluidas, incluso en formatos de alta definición.

  • Streaming Ultra-HD: la 5G garantiza un almacenamiento en búfer y una latencia mínimos, lo que convierte el streaming en 4K y 8K en la norma.

  • Interactividad en tiempo real: La conectividad mejorada admite transmisión en directo y funciones interactivas en tiempo real.

Estadísticas clave:

  • En 2025, el 5G cubrirá el 60 % de la población mundial, lo que permitirá experiencias de streaming ultrarrápidas.

  • Edge computing reduce la latencia hasta en un 70%, mejorando la satisfacción del espectador.

5. Los contenidos generados por los usuarios (CGU) siguen floreciendo

Plataformas como TikTok, YouTubee Instagram han permitido a los usuarios crear y compartir contenidos, difuminando las fronteras entre creadores y consumidores. En 2025:

  • Vídeos cortos: Los contenidos en bocaditos seguirán siendo dominantes, ya que los periodos de atención son cada vez más reducidos.

  • Oportunidades de monetización: Mejorado herramientas de monetización atraerá a más creadores para que se unan al ecosistema del CGU.

Estadísticas clave:

  • Los vídeos UGC generan 12 veces más compartidos que los contenidos de marca.

  • Se prevé que las plataformas de vídeo de formato corto crezcan un 25% anual hasta 2025.

6. Evolución de las plataformas OTT

Las plataformas over-the-top (OTT) están ampliando los límites de la innovación para seguir siendo competitivas. Entre los avances más destacados figuran:

  • Recomendaciones basadas en IA: Los algoritmos personalizados refinarán las sugerencias de contenidos, aumentando la retención de espectadores.

  • Modelos híbridos de monetización: Combinación de suscripción, con publicidady pago por visión opciones para maximizar los ingresos.

Estadísticas clave:

  • el 72% de los abonados a OTT prefieren plataformas con recomendaciones de contenidos personalizadas.

  • Se espera que el mercado mundial de OTT alcance los 223.000 millones de dólares en 2025.

7. Sostenibilidad en la producción de vídeo

A medida que aumenta la preocupación por el medio ambiente, la industria del vídeo adopta prácticas sostenibles. Para 2025:

  • Producción a distancia: Las herramientas de colaboración virtual reducen la necesidad de producción in situ, lo que disminuye la huella de carbono.

  • Estudios ecológicos: Las inversiones en equipos energéticamente eficientes y fuentes de energía renovables se convertirán en norma.

Estadísticas clave:

  • Las prácticas de producción sostenible pueden reducir las emisiones hasta un 50%.

  • el 68% de los consumidores prefiere marcas comprometidas con iniciativas ecológicas.

8. Blockchain para la gestión de derechos

La tecnología Blockchain está revolucionando la propiedad y distribución de contenidos. Ofrece una forma segura y transparente de gestionar los derechos de propiedad intelectual y las regalías.

  • Contratos inteligentes: Pago automatizado de derechos a los creadores.

  • Prevención de la piratería: El libro mayor inmutable de Blockchain disuade de la distribución no autorizada.

Estadísticas clave:

  • Se prevé que la adopción de Blockchain en la industria de los medios de comunicación crezca un 35% anual hasta 2025.

  • Los contratos inteligentes reducen los litigios por derechos en un 60%.

9. Mercados emergentes en la industria del vídeo

La industria del vídeo se está expandiendo a nuevas regiones, lo que supone nuevas oportunidades y retos:

  • Contenido localizado: Las plataformas se centrarán en crear contenidos específicos de cada región para atraer a públicos diversos.

  • Acceso asequible: Las asociaciones con proveedores de telecomunicaciones ayudarán a reducir los costes de suscripción en los mercados en desarrollo.

Estadísticas clave:

  • Los mercados emergentes representarán el 40% del crecimiento mundial del streaming en 2025.

10. Análisis de datos para la optimización de contenidos

La información basada en datos se está convirtiendo en un elemento esencial de la estrategia de contenidos:

  • Análisis del comportamiento del espectador: El seguimiento de la interacción del público con los contenidos ayuda a los creadores a perfeccionar su oferta.

  • Análisis predictivo: Utilización de datos históricos para predecir tendencias y preferencias.

Estadísticas clave:

  • Las plataformas basadas en datos tienen un 20% más de retención de espectadores.

  • Se espera que la adopción del análisis predictivo crezca un 50% de aquí a 2025.

11. El papel de la ética en los contenidos de vídeo

A medida que avanza la tecnología, las consideraciones éticas adquieren mayor importancia:

  • Reglamento Deepfake: Medidas para evitar el uso indebido de los vídeos generados por IA.

  • Narración inclusiva: Fomentar la diversidad y la representación en la creación de contenidos.

Estadísticas clave:

  • el 70% de los espectadores prefiere las marcas que dan prioridad a las prácticas éticas.

  • Se espera que las normativas contra la tecnología deepfake se dupliquen de aquí a 2025.

Conclusión

La innovación, la personalización y la accesibilidad definirán el sector del vídeo en 2025. Desde las herramientas basadas en IA hasta las experiencias inmersivas y las prácticas sostenibles, estas tendencias seguirán transformando la forma en que creamos, consumimos e interactuamos con los contenidos de vídeo. Mantenerse a la vanguardia de estos avances será crucial para que las empresas y los creadores prosperen en este panorama en constante evolución.

¿Te gustó lo que acabas de leer?

Suscríbete para obtener las últimas noticias, estrategias e insights sobre negocios de membresía entregados directamente a tu bandeja de entrada.

Al suscribirte, aceptas recibir correos electrónicos ocasionales de nosotros. Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento con un solo clic.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA, y la Política de Privacidad y Términos de Servicio de Google aplican. Política de Privacidad de Google y Términos de Servicio de Google Aplicar.